TUTORES
DEL PROYECTO: Isabel Rodríguez Sobrino – Juan Manuel Angulo Hernández – Uxío Otero
Castro
ÁMBITO
O ÁMBITOS: Biología, Física y Química y Tecnología
ALUMNADO
PARTICIPANTE: Alumnado matriculado en “Biología”, “Física y Química” y en “Tecnología e
Ingeniería” de 1º de Bachillerato y en “Tecnología” de 4º ESO A
BREVE
DESCRIPCIÓN: En un mundo cambiante, en el que parece que todos los
problemas se concentran sobre nosotros, pensamos que es el momento de dejar
atrás la queja y de asistir impasibles al deterioro, para empezar a proponer
alternativas que puedan conciliar nuestro futuro con una vida sana y de calidad
para nosotros, para nuestro entorno y para todo el planeta.
El
estilo de vida que nos ha llevado a la situación actual de emergencia climática
global es el mismo estilo de vida que provoca problemas mucho más locales y que
pareciera que no tienen relación con el cambio climático. Sin embargo, el
envejecimiento de la población en nuestra comarca, el abandono del rural, y la
falta de futuro que percibimos y nos obliga a marchar a estudiar y buscar
trabajo en las capitales, viene determinado también por la usurpación de la
función natural de nuestro entorno: producir alimentos. La misión de
ganaderos/as y agricultores/as es alimentar al mundo. Si dejamos de hacerlo,
solo conseguimos emigración y un tráfico global de productos totalmente
insostenible y pieza fundamental del cambio climático.
Intentamos
investigar propuestas en las que las Ciencias y la Ingeniería, unidas a la base
existente de conocimiento tradicional, ayuden a mitigar estos problemas.
Queremos poner en valor nuestra forma de vida para que perdure en el tiempo,
pueda ser generadora de conocimiento científico y técnico y ofrezca un futuro
de calidad y sostenible.
La
forma tradicional de poblamiento en nuestra tierra, las aldeas, han mantenido
una red que sostuvo el territorio durante miles de años. Hoy esta red está rota
por todas partes. ¿Es posible tejerla de nuevo para volver a tener un
territorio habitado que ofrezca bienestar y calidad de vida a sus habitantes?
La intención educativa final del PROYECTO ALDEA EMISIONES 0 es hacer ver que las ciencias, la tecnología y la ingeniería, deben servir también para ponerse al servicio de las personas y de los entornos más inmediatos.
El PROYECTO ALDEA EMISIONES 0 se realizó con
alumnado de 1º de Bachillerato y de 4º de ESO desde las siguientes materias:
·
Física y Química de
1º Bach
·
Biología de 1º Bach
·
Tecnología e
Ingeniería de 1º Bach
·
Tecnología de 4º
ESO
Los proyectos a realizar fueron:
·
PROYECTO 1: ENERGÍA ELÉCTRICA RENOVABLE PARA LA ALDEA.
COMUNIDAD ENERGÉTICA FOTOVOLTAICA Y EÓLICA (1º BACH. TECNOLOGÍA E INGENIERÍA)
·
PROYECTO 2: AGUA CALIENTE
SANITARIA Y PARA LAVADO DE EXPLOTACIONES GRATIS. APROVECHAMIENTO DE BIOMASA
PARA PLANTA DE CH4 (1º BACH.
FÍSICA y QUÍMICA)
·
PROYECTO 3: DEPURACIÓN DE
EFLUENTES. SANEAMIENTO DE LA ALDEA MEDIANTE BALSAS DE FITODEPURACIÓN (1º BACH. BIOLOGÍA)
·
PROYECTO 4: BALANCE FINAL DE
GEI. COMPENSACIÓN FINAL CON REPOBLACIÓN FORESTAL (1º BACH. TECNOLOGÍA E INGENIERÍA – FÍSICA y QUÍMICA)
No hay comentarios:
Publicar un comentario