domingo, 26 de mayo de 2024

LA FUNCIÓN SENO

 

TUTOR DEL PROYECTO: Roberto Manín Gutiérrez

ÁMBITO O ÁMBITOS: Matemáticas

ALUMNADO PARTICIPANTE: Alumnado de 4º ESO Bilingüe

MATERIALES: Madera, varilla roscada de 5mm, tuercas, espigas, base de madera, listón de madera, rollos de papel higiénico, escuadra, rotuladores, tijeras, tina con agua.


BREVE DESCRIPCIÓN: Para representar la función seno se realizaron dos  experimentos que se describen a continuación:

·        Representación en madera: sobre un tablero de 60x60 se dibujó una circunferencia con 24 radios (15º de separación entre cada). En los puntos de corte de cada radio con la circunferencia se taladró un agujero para insertar una espiga de madera. En cada espiga de madera se insertó un trozo de varilla roscada con longitud aproximada a la perpendicular del eje X del centro de la circunferencia. De esa manera conseguimos que cada varilla midiera r · sen(α), siendo r el radio de la circunferencia y α el ángulo correspondiente. Por otra parte, sobre un listón de madera, se dibujó una línea transversal, simulando el eje X del tablero con la circunferencia, y se taladró sobre ese eje 24 agujeros equidistantes. El experimento consistía en trasladar cada varilla al eje, respetando la parte positiva y la negativa. De esa manera conseguíamos una representación de la función seno.

·        Representación sobre un rollo de papel higiénico. El experimento consistía en sumergir un rollo de papel higiénico ya terminado a media altura en una tina con agua, con un ángulo de inclinación de 45º. Para lograrlo teníamos una escuadra sumergida y deslizábamos el rollo por la hipotenusa de la escuadra. Al sacar el rollo hacíamos un corte en el rollo de manera que la parte mojada del mismo conseguía representar la función seno.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

X FERIA DE LA CIENCIA

  Durante este curso académico 2023-24 se celebró en el IES Galileo Galilei de Navia la X Feria de la Ciencia , los días 20, 21 y 22 de marz...